Llamada de artículos: "Relaciones internacionales: de América Latina para el mundo”

2023-03-17

Convocatoria para la publicación de dossier en la Revista Carta Internacional n. 18 v. 3 2023

Carta Internacional, revista científica de Relaciones Internacionales de la Asociación Brasileña de Relaciones Internacionales (ISSN 2526-9038) está seleccionando artículos para el dossier "Relaciones Internacionales: de América Latina para el mundo". La revista acepta artículos inéditos en portugués, español o inglés. La fecha límite para el envío de textos es el 7 de junio de 2023.

Dossier "Relaciones internacionales: de América Latina para el mundo”

Editores: María Villarreal (UFRRJ) y Rafael Bittencourt (UFG)

Según la narrativa dominante sobre el origen de las Relaciones Internacionales, su nacimiento como disciplina se produce en 1919, con la creación de la primera cátedra de Relaciones Internacionales (RRII) en la Universidad de Aberystwyth, en Gales. Hubo un especial desarrollo en Europa y Estados Unidos, aunque existen múltiples interpretaciones de lo internacional anteriores a esta fecha, con diversos actores y niveles de análisis y un amplio abanico de aportaciones que van más allá de Occidente.

Desde entonces, diversos supuestos y debates paradigmáticos, teóricos y metodológicos han permitido avanzar en su definición e identidad. Sin embargo, el cuestionamiento del universalismo de la disciplina y de sus mitos fundadores, formulado por análisis marxistas, críticos, postcoloniales, feministas y otros, tanto en el Norte como en el Sur Global, ha generado un profundo proceso de revisión ontológica y la realización de evaluaciones críticas que han puesto de manifiesto límites, fragmentaciones, exclusiones y numerosos desafíos. En esta línea autorreflexiva, autores como Amitav Acharya han argumentado que un reto clave en el estudio y la enseñanza de las RRII es integrar las experiencias y los conocimientos de una gran mayoría de sociedades y Estados fuera de los países centrales de Occidente. Así, el llamado a constituir RRII Globales (Global IR) busca superar los límites de la disciplina, no mediante el rechazo del conocimiento tradicional, sino a través de una lectura crítica de estas contribuciones y de la ampliación del campo de estudios de las RRII; integrando múltiples voces y experiencias que van más allá de las divisiones Norte-Sur y Este-Oeste, y aquellas que trascienden la centralidad del Estado como actor principal y que destacan otras categorías relevantes para el campo pero poco exploradas hasta el momento, como las cuestiones de raza, género, clase, etnia, entre otras. Al mismo tiempo, otros autores han realizado una revisión crítica de las RRII y sus teorías, subrayando la necesidad de aumentar el diálogo con otras ciencias sociales, estudiando lo internacional de forma transdisciplinar.

En América Latina, las RRII surgieron como un campo de estudio interdisciplinario y pragmático, centrado en la resolución de problemas y estrictamente vinculado a la acción política en favor de una buena inserción internacional. Los primeros estudios en la región sobre temas internacionales en el ámbito académico aparecieron en 1922, con la apertura en la ciudad de Rosario (Argentina) de la primera licenciatura y posterior doctorado en Diplomacia. Desde entonces, se crearon progresivamente cursos y publicaciones temáticas sobre RRII en todos los países de la región y se fundaron centros especializados, asociaciones nacionales de Relaciones Internacionales y experiencias de cooperación regional como el Programa de Estudios Conjuntos de Relaciones Internacionales de América Latina (RIAL). Además, muchas contribuciones sobre RRII elaboradas en América Latina fueron hechas por negros, mestizos e indígenas, que no estaban formalmente vinculados al campo de las RRII, pero cuyas ideas han sido cada vez más movilizadas, como podemos ver al identificar referencias a autores como Milton Santos, Lélia González, Abdias do Nascimento, Silvia Rivera Cusicanqui, Gloria Anzaldúa, entre otros.

Históricamente, los analistas latinoamericanos han tenido entre sus preocupaciones y principales agendas de investigación las relaciones con Estados Unidos, la autonomía, el desarrollo y la integración regional. El estructuralismo latinoamericano, la Teoría de la Dependencia, la Escuela de la Autonomía y el Pensamiento Decolonial son sólo algunos ejemplos de las contribuciones que la región ha formulado en el campo de las RI o cuya importancia es central en esta área de estudios. También destacamos aportaciones como la Escuela de Brasilia en el ámbito de la historiografía de las Relaciones Internacionales; la Escuela Mexicana y la Escuela de Rosario de Relaciones Internacionales; así como la formulación de propuestas teóricas como el realismo periférico en el ámbito de la política exterior y planteamientos como el de la insubordinación fundante. Más recientemente, en el contexto de profundos cambios internos e internacionales y de la disputa por la hegemonía entre China y Estados Unidos, cabe mencionar también la política de no alineamiento activo como posicionamiento estratégico para la región en el siglo XXI.

A partir de estas premisas, el dossier "Relaciones Internacionales: de América Latina para el mundo" busca comprender cuáles son los aportes de la región en materia de RRII. Reconociendo que América Latina no es sólo un territorio receptor, sino también un intérprete crítico, reformulador y productor de pensamiento propio sobre Relaciones Internacionales, buscamos visibilizar la diversidad de escuelas, perspectivas, lecturas, adaptaciones y agendas de investigación de las y los analistas de la región. Así, buscando trascender el excepcionalismo latinoamericano, anhelamos recibir contribuciones sobre los siguientes temas, sin excluir otras propuestas que dialoguen con esta convocatoria:

-Historiografía de las Relaciones Internacionales en América Latina;

-Interpretaciones, aportaciones o críticas latinoamericanas a las teorías clásicas de las RRII;

-Análisis, relecturas o reformulaciones latinoamericanas de los debates paradigmáticos, teóricos y metodológicos de las RRII;

-Escuelas latinoamericanas y aportes regionales a las RRII: Estructuralismo, Teoría de la Dependencia, Escuela de la Autonomía, Pensamiento Decolonial, entre otros;

-Tradiciones nacionales y escuelas de RRII en América Latina: Escuela de Brasilia, Escuela del Rosario, Escuela Mexicana, etc;

-Ideas y conceptos latinoamericanos en RRII: realismo periférico, insubordinación fundante, colonialidad del poder, no alineamiento activo, entre otros.

-Análisis de los factores internos y externos que han influido en el desarrollo de las RRII en América Latina;

-Evolución, problemas y limitaciones de las RRII en América Latina;

-Estado del arte y revisiones bibliográficas sobre la producción intelectual en el campo de las RRII en América Latina;

-Aportaciones latinoamericanas sobre desarrollo, regionalismo e integración regional;

-Aportaciones latinoamericanas y revisiones de los estudios de política exterior;

-Antiguos y nuevos temas y agendas de investigación en RRII: seguridad, defensa, derechos humanos, feminismos, agendas LGBTQIA+, medio ambiente, cambio climático, migraciones, salud, nuevas tecnologías, entre otros.

-Ausencias y exclusiones en los debates sobre las RRII latinoamericanas;

-Diálogos y estudios transdisciplinarios sobre las RRII en América Latina;

-Desafíos y futuro de las RRII en América Latina.

Normas de publicación:

El formato de los artículos debe seguir las normas ya adoptadas por la revista:

  1. El artículo debe ser inédito y debe estar escrito en portugués, inglés o español. Además de ser inédito, el artículo no debe ser objeto de apreciación concomitante en ninguna otra revista o vehículo de publicación, en su totalidad o en parte, en la lengua original o traducido.
  2. Los artículos deben tener entre 7500 y 8500 palabras, incluyendo título, resumen y palabras clave (en portugués, inglés y español), notas a pie de página y referencias bibliográficas.
  3. El resumen, presentado en las tres lenguas, deberá contener entre 80 y 100 palabras. No debe redactarse en primera persona y debe incluir el tema general, el problema de investigación, los objetivos, los métodos y las principales conclusiones.
  4. No se aceptarán artículos con más de 4 (cuatro) autores/coautores.
  5. Las referencias bibliográficas deben figurar al final del texto, observando el sistema Chicago (Autor fecha).

Las normas completas de presentación de los textos se encuentran disponibles en el siguiente enlace: https://www.cartainternacional.abri.org.br/Carta/about/submissions y deben respetarse estrictamente. Otros elementos del proceso de publicación están disponibles en: https://www.cartainternacional.abri.org.br/Carta/about