La politización de la (in)migración en Sudamérica
respuestas innovadoras y la debilidad de los marcos jurídicos que regulan la movilidad
DOI:
https://doi.org/10.21530/ci.v18n3.2023.1376Palabras clave:
Política migratoria, América del Sur, PolitizaciónResumen
Este artículo discute, a partir de la revisión bibliográfica y de las normas producidas
por los países sudamericanos, cómo, a pesar del discurso de ser un destino acogedor
para los inmigrantes, la región se caracteriza por la xenofobia institucional y
la dificultad de acceso a los derechos para los migrantes. Este proceso pone de
manifiesto la politización de la llegada de determinadas nacionalidades. En términos
metodológicos, el artículo utiliza un proceso reflexivo basado en un análisis
bibliográfico y documental que se centra esencialmente en la situación contemporánea
(posterior a 1990), precedido por una breve contextualización histórica.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 João Carlos Jarochinski Silva, Jorge Macaísta Malheiros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Autores/as mantienen los derechos de autoría y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la [Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional], que permite que el trabajo sea compartido con el reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
- Autores/as tienen autorización para asumir contratos adicionales en separado para la distribución no-exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (e.g.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.