Geoeconomía híbrida de China en América del Sur
el uso de instrumentos económicos duales con fines geopolíticos
DOI:
https://doi.org/10.21530/ci.v16n1.2021.1085Resumen
La participación activa de China en América del Sur comienza con su ingreso a la OMC en 2001, cambiando el tablero geopolítico tanto en la región como en las relaciones internacionales en general. Este reequilibrio de las relaciones de poder, que sustituyó a la otrora breve unipolaridad, le permitió actuar de manera más enfática. De esta forma, esta expansión china se visualiza cada vez más principalmente en términos económicos y financieros. Sin embargo, su participación tan activa ha venido presentando una dualidad que genera, simultáneamente, beneficios y perjuicios para las economías sudamericanas. Este artículo busca discutir esta característica específica, presentando la hipótesis del establecimiento de una Geoeconomía Híbrida, definida como el uso de instrumentos económicos a través de un dualismo múltiple y asimétrico. Así, con base en una metodología empírico-deductiva basada en datos cuantitativos y cualitativos, el objetivo es mostrar que, si bien los instrumentos geoeconómicos chinos son una dirección estratégica no imponente, pueden resultar en externalidades negativas para la estructura productiva sudamericana y flujos intrarregionales a largo plazo.
Descargas
![](https://cartainternacional.abri.org.br/public/journals/2/submission_1085_892_coverImage_pt_BR.jpg)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Bernardo Rodrigues
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Autores/as mantienen los derechos de autoría y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la [Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional], que permite que el trabajo sea compartido con el reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
- Autores/as tienen autorización para asumir contratos adicionales en separado para la distribución no-exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (e.g.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.