Marcia Lorena García Recalde; María Antonella Cabral López
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
1-28
Incidencia de la diplomacia económica
sobre las exportaciones del Paraguay
durante el periodo 2000-2019
Impacto da diplomacia econômica
nas exportações do Paraguai durante
o período de 2000-2019
Impact of economic diplomacy on
Paraguay’s exports during the period
2000-2019
DOI: 10.21530/ci.v18n2.2023.1323
Marcia Lorena García Recalde
1
María Antonella Cabral López
2
Resumen
El objetivo de esta investigación fue identificar la incidencia de
la diplomacia económica sobre las exportaciones de Paraguay
durante el periodo 2000-2019. Para ello, se recurrió al modelo
gravitacional, con datos de corte transversal. Se consideró una
muestra de 15 países, priorizando socios comerciales del Paraguay
con mayores niveles de exportación y oficinas diplomáticas. Uno
de los principales hallazgos, fue que se determinó la incidencia
de la diplomacia económica sobre las exportaciones. Asimismo,
entre las conclusiones, se destacó la importancia de profundizar la
labor diplomática como estrategia para colaborar con la expansión
de las exportaciones.
Palabras Clave: Diplomacia Económica; Promoción de Exportaciones;
Paraguay.
1 Economista. Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Económicas.
(lrecalde7@gmail.com). ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5957-404X.
2 Estudiante de doctorado en Relaciones Internacionales en la Universidad
Nacional de La Plata, Argentina. Docente investigadora de dedicación
completa. Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Económicas.
(antocabral@gmail.com). ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2074-9767.
Artigo submetido em 25/01/2023 e aprovado em 25/08/2023.
ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE
RELAÇÕES INTERNACIONAIS
ISSN 2526-9038
Copyright:
This is an open-access
article distributed under
the terms of a Creative
Commons Attribution
License, which permits
unrestricted use,
distribution, and
reproduction in any
medium, provided that
the original author and
source are credited.
Este é um artigo
publicado em acesso aberto
e distribuído sob os termos
da Licença de Atribuição
Creative Commons,
que permite uso irrestrito,
distribuição e reprodução
em qualquer meio, desde
que o autor e a fonte
originais sejam creditados.
Incidencia de la diplomacia económica sobre las exportaciones del Paraguay [...]
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
2-28
Summary
The objective of this research was to identify the impact of economic diplomacy on Paraguay’s
exports during the period 2000-2019. To this end, a gravity model was used, with cross-
sectional data. A sample of 15 countries was considered, prioritizing Paraguay’s trading
partners with higher levels of exports and diplomatic offices. One of the main findings
was that the impact of economic diplomacy on exports was determined. Likewise, among
the conclusions, the importance of deepening diplomatic work as a strategy to collaborate
with the expansion of exports was highlighted.
Keywords: Economic Diplomacy; Export Promotion; Paraguay.
Resumo
Esta pesquisa teve como objetivo, identificar o impacto da diplomacia econômica sobre as
exportações do Paraguai durante o período de 2000 a 2019. Para a obtenção desses dados,
foi utilizado um modelo gravitacional, com dados de seção transversal. Foi considerada
uma amostra de 15 países, priorizando os parceiros comerciais do Paraguai com níveis
mais altos de exportações e escritórios diplomáticos. Uma das principais descobertas foi
que a diplomacia econômica teve um impacto determinante sobre as exportações. Da
mesma forma, entre outras conclusões, destacou-se a importância de aprofundar o trabalho
diplomático como uma estratégia para colaborar na expansão das exportações.
Palavras-chave: Diplomacia econômica; promoção de exportações; Paraguai.
Introducción
La diplomacia económica es un concepto complejo de definir, debido a que
comprende una serie de procesos y actores. Entre ellos, se encuentra el Estado,
el cual adquiere un rol central, pero no es único, tal como lo señalan Rubiolo
y Busilli (2021). Siguiendo con lo propuesto por estas autoras, se considera
que la misma amalgama “los objetivos, las estrategias y los actores políticos y
económicos, operan en el nivel internacional respondiendo a condicionamientos
domésticos y externos”.
Existe una infinidad de variables que forman parte de estos condicionamientos
domésticos, especialmente en el campo económico. Una de ellas es el Producto
Marcia Lorena García Recalde; María Antonella Cabral López
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
3-28
Interno Bruto (PIB), cuya importancia se debe a que es utilizada como indicador
de crecimiento económico y, por ende, de desarrollo económico, a pesar de no
ser una de medida perfecta. Desde la perspectiva del gasto, el PIB está compuesto
por: consumo, gasto público, inversiones y exportaciones netas3, lo que revela
la importancia del sector externo.
Asimismo, es imperante reconocer que las exportaciones son vulnerables a
varios factores, entre ellos: la gestión diplomática. Esto obedece a que, a través de
ella, el comercio exterior del país puede verse afectado o favorecido y si bien no
es el único factor gravitante para esta actividad, esta investigación circunscribe
su interés a este aspecto.
El objetivo de esta investigación es identificar la incidencia de la diplomacia
económica sobre las exportaciones del Paraguay durante el periodo 2000-2019.
Para ello, luego de la introducción, se dispuso el contenido en tres apartados:
consideraciones teóricas; estrategia metodológica; y resultados obtenidos.
Finalmente, se presentan las conclusiones.
Consideraciones teóricas
Actualmente, los funcionarios diplomáticos operan en dependencias y
oficinas específicas, las cuales están contempladas en la Convención de Viena
sobre las relaciones consulares. Básicamente, cada Estado adherido a dicha
Convención puede formar una relación diplomática directa con otros Estados
por medio del establecimiento de embajadas. Ésta puede ser definida según
Valdés y Tovar (1993, 28) como: “misión diplomatica permanente al frente
de la cual se encuentra, normalmente, un agente diplomático con rango de
embajador”. Asimismo, de acuerdo a la naturaleza e intensidad de las relaciones
diplomáticas, los países pueden ir asignando mayor cantidad de oficinas
consulares4.
La diplomacia se aplica a distintas áreas y causas. Conforme al tema abordado
en esta investigación, se adoptó lo expresado por Pérez-Castejón (2013, 348),
quien define a la diplomacia económica como “la utilización de la capacidad de
3 Brecha entre exportaciones e importaciones
4 Consulado: “órgano y sede de la representación permanente que mantiene un Estado en otro con el fin
primordial de proteger y auxiliar a sus nacionales y fomentar las relaciones comerciales” (Real Academia
Española, 2022).
Incidencia de la diplomacia económica sobre las exportaciones del Paraguay [...]
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
4-28
influencia política de los estados en favor de sus intereses económicos en los
mercados internacionales” a fines prácticos.
Conforme a Okano-Heijmans (2011), la diplomacia económica puede dividirse
en 3 categorías de estudio. La primera, involucra estudios de los efectos de la
diplomacia económica dentro del comercio internacional: estos estudios se refieren
a las embajadas como promotoras de exportación, marca país, etc. Luego, la
segunda emplea estudios de datos macroeconómicos y microeconómicos para
analizar netamente cuestiones de interpretación económica de las negociaciones,
como cooperación o conflicto y el intercambio comercial en sí. Y, por último, la
tercera categoría vinculada a la economía internacional, aborda a la diplomacia
económica desde la perspectiva de un estudio de los negocios, lo que incluye el
entorno político en el que se desenvuelven las compañías multinacionales y la
efectividad de la gestión diplomática en cuestiones empresariales internacionales.
Para los propósitos de esta investigación se considera la primera categoría de
estudio reseñada.
La diplomacia económica tiene un papel importante en cuestiones relacionadas
con la provisión de apoyo analítico de información a los órganos gubernamentales
del país sobre los proceso de negociación (Manasserian 2017). Para tal efecto, se
vale de instrumentos variados: una presencia comercial que funciona como vector
de influencia; una posición de acreedor; una ventaja financiera o tecnológica;
o también una capacidad de inversión que se traduce en influencia (Pereira
Mendes Leal 2011).
La importancia de la diplomacia económica radica en su influencia directa en
la economía, ya que los gobiernos la diseñan y aplican en favor de sus intereses
con el objetivo de promover el bienestar y la seguridad nacional. Un punto de
convergencia de los intereses económicos nacionales es siempre el PIB5. El
mismo puede ser medido desde tres diferentes formas: del gasto, del ingreso y
del valor agregado. Particularmente, debido a sus componentes, el enfoque del
gasto es la medida que se ajusta mejor a los propósitos de esta investigación.
Acorde a Larraín y Sachs (2002, 27), el Método del Gasto se puede definir de
la siguiente manera: PIB = Consumo de las familias + Inversión en capital +
Gastos del gobierno + Exportaciones – Importaciones. Como se puede apreciar,
el método del gasto incluye un elemento de interés para la naturaleza de esta
5 PIB: “es la producción total de bienes y servicios finales realizada por factores de producción localizados en
el interior del país, en un periodo que, generalmente, es de un año” (Vega,1994; p.373).
PEI: escenario
Marcia Lorena García Recalde; María Antonella Cabral López
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
5-28
investigación: las exportaciones, las cuales se definen por Vega (1994, 196)
como: “el conjunto de mercaderías que los productores de un país venden a
compradores del exterior”.
Históricamente, los países de América Latina y el Caribe han mantenido
reducidos niveles y grados de diversificación exportadora porque sus exportaciones
han estado concentradas principalmente en recursos naturales y productos
primarios. Este comportamiento generó un desempeño ineficiente, por debajo
de lo que cabría esperar en función al tamaño y nivel de desarrollo económico
de estos países. Estos bajos niveles de diversificación exportadora pueden ser
muy costosos en términos de crecimiento económico (Martincus 2010).
Este último autor señala que los problemas de información pueden incidir
en los costos de comercio que implica la exportación. Martinicus (2010, 2)
menciona que:
cuando deciden exportar, las empresas deben recabar información sobre
el proceso formal de exportación en el país; los métodos de transporte y
sus costos correspondientes; los potenciales mercados en el exterior y sus
perfiles de demanda; las condiciones de acceso a tales mercados; los canales
a través de los cuales pueden despertar interés y pueden comercializar; y
los posibles socios comerciales.
Estos problemas de información pueden constituir una importante barrera
de entrada a los mercados de exportación. Según Martincus, C. V., Carballo, J.,
& Gallo, A. (2011) se puede esperar que estas barreras sean más severas cuando
se introducen nuevos productos de exportación (margen extensivo) que cuando
se intenta expandir las ventas al exterior de un bien ya exportado (margen
intensivo).
En este sentido, la intervención económica se justifica por la existencia
de una falla en el mercado: las externalidades de información. Sin embargo, el
dilema surge al determinar cómo solucionar dicha falla y quién lo hará. Por un
lado, las empresas privadas por sí solas no incurrirán en costos de investigación y
marketing para recabar información sobre el mercado extranjero por dos motivos:
los altos costos y, la consideración de que esto puede beneficiar también otros
competidores (Lederman D., Olarreaga, M., & Payton, L., 2006). Por otro lado,
para que la acción pública sea aconsejable, el bienestar social debería aumentar
en términos netos como consecuencia de ella. Por ende, desde una perspectiva
influencia política de los estados en favor de sus intereses económicos en los
mercados internacionales” a fines prácticos.
Conforme a Okano-Heijmans (2011), la diplomacia económica puede dividirse
en 3 categorías de estudio. La primera, involucra estudios de los efectos de la
diplomacia económica dentro del comercio internacional: estos estudios se refieren
a las embajadas como promotoras de exportación, marca país, etc. Luego, la
segunda emplea estudios de datos macroeconómicos y microeconómicos para
analizar netamente cuestiones de interpretación económica de las negociaciones,
como cooperación o conflicto y el intercambio comercial en sí. Y, por último, la
tercera categoría vinculada a la economía internacional, aborda a la diplomacia
económica desde la perspectiva de un estudio de los negocios, lo que incluye el
entorno político en el que se desenvuelven las compañías multinacionales y la
efectividad de la gestión diplomática en cuestiones empresariales internacionales.
Para los propósitos de esta investigación se considera la primera categoría de
estudio reseñada.
La diplomacia económica tiene un papel importante en cuestiones relacionadas
con la provisión de apoyo analítico de información a los órganos gubernamentales
del país sobre los proceso de negociación (Manasserian 2017). Para tal efecto, se
vale de instrumentos variados: una presencia comercial que funciona como vector
de influencia; una posición de acreedor; una ventaja financiera o tecnológica;
o también una capacidad de inversión que se traduce en influencia (Pereira
Mendes Leal 2011).
La importancia de la diplomacia económica radica en su influencia directa en
la economía, ya que los gobiernos la diseñan y aplican en favor de sus intereses
con el objetivo de promover el bienestar y la seguridad nacional. Un punto de
convergencia de los intereses económicos nacionales es siempre el PIB5. El
mismo puede ser medido desde tres diferentes formas: del gasto, del ingreso y
del valor agregado. Particularmente, debido a sus componentes, el enfoque del
gasto es la medida que se ajusta mejor a los propósitos de esta investigación.
Acorde a Larraín y Sachs (2002, 27), el Método del Gasto se puede definir de
la siguiente manera: PIB = Consumo de las familias + Inversión en capital +
Gastos del gobierno + Exportaciones – Importaciones. Como se puede apreciar,
el método del gasto incluye un elemento de interés para la naturaleza de esta
5 PIB: “es la producción total de bienes y servicios finales realizada por factores de producción localizados en
el interior del país, en un periodo que, generalmente, es de un año” (Vega,1994; p.373).
PEI: escenario
Incidencia de la diplomacia económica sobre las exportaciones del Paraguay [...]
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
6-28
económica, el argumento a favor de la intervención pública, debe basarse en
una evaluación de los costos y beneficios sociales.
Comúnmente, la respuesta de los países a esta falla de mercado fue la
implementación de políticas de promoción de exportaciones Martincus C. V.,
Carballo, J., & Gallo, A2011). La finalidad es disponer de organismos capaces de
suministrar información sobre el proceso de exportación, los mercados externos
y contribuir a difundir información sobre los productos nacionales. Lederman
D., Olarreaga, M., & Payton, L. (2006) denominaron a estas entidades como
Agencias promotoras de exportación” (APE).
El objetivo de las APE es ayudar a los exportadores (potenciales) a encontrar
mercados para sus productos, así como proporcionarles una mejor comprensión
de los productos demandados en diferentes mercados de exportación. Acorde a
Martinicus (2010), estas acciones de promoción ayudan a atenuar los problemas
de información y, como resultado: incrementa las ventas externas; aumenta la
probabilidad de que un determinado bien comience a ser exportado o que un
determinado país se convierta en socio comercial y así se expanden y diversifican
las exportaciones.
Otro aspecto interesante de señalar es que la cantidad de investigaciones que
analiza la naturaleza y consecuencias de la relación causal entre la diplomacia
económica y el flujo comercial entre países es limitada, ya que es un campo de
estudio incipiente. Entre ellas, se destaca el trabajo de Rose (2007), quien realiza
un estudio del servicio exterior de los países (embajadas, consulados y oficinas
técnicas) y, los efectos sobre los correspondientes niveles de comercio. Este
autor emplea con este fin, un modelo gravitacional donde emplea una ecuación
transversal que incluye a 22 países exportadores y 200 países importadores.
En tal ecuación considera: la cantidad de misiones diplomáticas extranjeras,
como variable independiente, principalmente, pero añadiendo otras variables
explicativas en la ecuación tales como indicadores de lenguaje común,
mediterraneidad, etc.; y las exportaciones como variable dependiente. Su
principal interés es el efecto marginal de la presencia de una misión extranjera
adicional en el país destino o importador sobre los niveles de exportaciones del
país de origen o exportador. Esta investigación afirma la incidencia positiva y
estadísticamente significante de las embajadas como promotoras de exportación
y, concluye que el flujo de exportaciones entre los socios comerciales aumenta
aproximadamente entre un 6% y un 10% por cada representación diplomática
adicional en el extranjero.
Marcia Lorena García Recalde; María Antonella Cabral López
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
7-28
Otro trabajo que considera la relación entre la diplomacia económica y el
flujo comercial corresponde a Bagir (2017), quien aborda la misma problemática
que Rose (2007). Por una parte, analiza el impacto de la presencia del servicio
exterior de Turquía en suelo extranjero, específicamente, en el de 186 socios
comerciales en un periodo de 8 años, desde 2006 a 2014. Por otra parte, también
cabe destacar que realiza el estudio con el mismo modelo que Rose (2007),
el modelo gravitacional, y también utiliza las mismas variables, pero con la
diferencia que considera la expansión o variación de la variable servicio exterior
en esos ocho años, es decir, considera como muestra a las 37 nuevas embajadas
implementadas en ese período. Entre los resultados de este trabajo se destaca
que, en el caso de Turquía, la presencia de una embajada en territorio extranjero
incrementa el nivel de las exportaciones en un 27%, para el periodo analizado.
En el mismo sentido que los trabajos anteriores, se encuentra el estudio
elaborado por Segura-Cayuela y Vilarrubia (2008). Su propósito también es
determinar el impacto económico de las misiones diplomáticas sobre los
intercambios comerciales y utiliza un método similar al de Rose (2007). Sin
embargo, los autores abarcan la muestra de 21 países exportadores y 162
importadores y establecen una diferencia analítica llamativa en el margen intensivo
y extensivo de las exportaciones. En conclusión, el estudio arroja resultados
positivos y significativos respecto al impacto del servicio exterior sobre la formación
de flujos comerciales entre países. Para el periodo analizado, se observa que
la presencia de representaciones diplomáticas en suelo perteneciente a socios
comerciales incrementa el nivel de las exportaciones entre un 11 a 18%.
Finalmente, se destaca una investigación realizada para el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) por Martincus C. V., Carballo, J., & Gallo,
A (2011), la que proporciona evidencia de la relación causal entre el servicio
exterior de un país y sus niveles de exportación. Pero, lo llamativo de tal estudio
es que, diferencia a embajadas y consulados de entre las instituciones promotoras
de exportación y analiza su impacto sobre el comercio bilateral utilizando como
muestra a países de América Latina y el Caribe durante el periodo 1995-2004.
Para ello, al igual que Rose (2007), utilizan el modelo gravitacional. El mismo
concluye que ambas categorías de instituciones sí tienen un impacto positivo
y considerable en el marco de las exportaciones, pero los efectos son mayores
cuando se trata de instituciones promotoras de exportación especializadas que
representaciones diplomáticas.
Incidencia de la diplomacia económica sobre las exportaciones del Paraguay [...]
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
8-28
Fuentes de información, definición de variables
y estrategia empírica
La presente investigación responde al diseño bibliográfico-documental. Entre
las fuentes consultadas se encontraban: libros, artículos académicos, documentos
de trabajo, informes, entre otras publicaciones. Cabe destacar que luego de
examinar el estado del arte en la materia, se consideraron los aportes de Rose
(2007), Segura Cayuela & Vilarrubia Tapia (2008), Bagir (2017) y Martincus C.
V., Carballo, J., & Gallo, A. (2011) para el planteamiento de la estrategia a ser
implementada.
El nivel de esta investigación fue correlacional. Esto obedece a que aspira
a comprobar la existencia de una relación entre la diplomacia económica y el
flujo de exportaciones en el periodo de estudio.
Respecto a los métodos empleados, la investigación inicialmente se realizó
de forma analítica para descomponer los elementos de la diplomacia económica
a escala global para escudriñarlos y estudiarlos por separado. Seguidamente,
se procedió a realizar un histórico de investigación para conocer la forma y
las condiciones en la que han evolucionado los componentes de la diplomacia
económica a escala local durante el periodo de estudio. Asimismo, se valió del
método deductivo debido a que se utilizó el modelo gravitacional como herramienta
de evaluación para determinar la incidencia de la diplomacia económica sobre
las exportaciones del Paraguay.
El modelo gravitacional refleja la relación entre los niveles del flujo comercial,
el tamaño de los socios comerciales y la distancia que los separa. Se basa
en una analogía de la Ley de Gravedad de Newtona mayor tamaño y menor
distancia entre ellas, más comercian las economías y es empleado comúnmente
en investigaciones dentro del campo de estudio de las relaciones internacionales.
Dicho modelo parte del supuesto de que el flujo comercial bilateral entre países
está en función a la producción nacional, la población, la distancia geográfica,
otras características compartidas entre socios comerciales, tales como: si comparten
fronteras, si tiene un idioma en común, si fueron colonizados por el mismo país,
etc. (Sheperd, 2016).
De acuerdo con Krugman P. R., Obstfeld, M., y Moreno, Y. (2006) este
modelo verifica que los dos factores claves que determinan el volumen de
comercio entre dos países son el tamaño de las economías y la distancia entre
ambos. Específicamente, la lógica de este modelo es la siguiente: asume que
Marcia Lorena García Recalde; María Antonella Cabral López
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
9-28
el flujo comercial de los países (exportaciones) está directamente relacionado
con el tamaño de las economías de los socios comerciales (medido por el PIB)
e inversamente relacionado con la distancia subyacente entre ambos países
(considerando los costos de transporte y logística que constituyen factores que
elevan el coste de intercambio y presenta barreras al comercio internacional).
Cabe mencionar que este modelo permite la consideración de variables cualitativas
que son económica, estadística y teóricamente significativas (Sheperd 2016), lo
que es considerado de mucha utilidad en trabajos dentro del campo de estudio
de las relaciones internacionales.
Esta herramienta teórica fue empleada por los autores referentes que fueron
anteriormente mencionados. Su consideración en este trabajo se debe a su
simplicidad, consistencia teórica y a la disponibilidad de los datos requeridos
para su estimación. A pesar de estos beneficios, es menester destacar que el
modelo ha experimentado en las últimas décadas ciertos debates que llevaron
a precisiones en torno a las variables que el mismo considera.
Algunas de las discusiones más interesantes en torno al modelo, se vinculaban
con las variables omitidas, la utilización de datos de panel, el efecto de fronteras
y las resistencias multilaterales (Anderson y van Wincoop 2000). Estos últimos
autores evidencian estos aspectos por medio de la discusión de lo propuesto por
McCallum (1995), quien analizó el caso de Estados Unidos y Canadá.
Siguiendo con los debates planteados en torno al modelo, la Organización
Mundial de Comercio (OMC) publicó un documento denominado A Practical
Guide to Trade Policy Analysis (); en el cual también se considera la utilidad
del modelo gravitacional. A pesar de esto, se remarcan que pueden existir tres
errores usuales al desarrollar el mismo (World Trade Organization 2012). Los
denominan:
Error de la medalla de oro: omitir la resistencia multilateral, lo que conduce
a sesgos;
Error de la medalla de plata: promediar los flujos comerciales recíprocos;
Error de la medalla de bronce: deflación inapropiada de los flujos comerciales.
En este mismo sentido, cabe remarcar lo expresado por Cipollina y Salvatici
(2012). Estos autores aseveran que los efectos de inclusión o exclusión de las
variables llevan a que los resultados obtenidos por el modelo no sean concluyentes.
Esto implica que diferentes variables conducen a resultados distintos, lo que
hace que ellos no sean conclusivos.
Incidencia de la diplomacia económica sobre las exportaciones del Paraguay [...]
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
10-28
Es oportuno destacar que el modelo gravitacional ha mostrado ser muy
valioso y su popularidad se basó en tres aspectos: la necesidad de información
respecto a los flujos comerciales; la accesibilidad a los datos; y que muchos
trabajos reconocidos lo han considerado como una herramienta válida para el
análisis, conforme a lo expresado por Baldwin y Taglioni (2006).
A partir de la literatura consultada se siguió la especificación funcional
adaptada de las bases teóricas de las que procede el modelo a estimar. Para la
formulación de la ecuación se tuvo en cuenta las variables: exportaciones, PIB,
distancia, diplomacia económica, lengua en común, frontera, colonias, acuerdos
comerciales, resultando así la siguiente ecuación:
Donde i denota a Paraguay y j denota al socio comercial en las siguientes
variables:
: es el flujo de exportaciones entre i y sus socios comerciales j.
: PIB de i en un momento “t” del tiempo.
: PIB de j en un momento “t” del tiempo.
: distancia entre i y j en kilómetros cuadrados.
Al igual que las siguientes variables dummies:
: cantidad de representaciones diplomáticas que i posee en el territorio
de j.
: asume valor 1 si i y j pertenecen al mismo acuerdo comercial.
: asume valor 1 si i y j comparten frontera.
: asume valor 1 si i y j comparten un idioma en común.
: asume valor 1 si i y j son colonias o tienen una relación de colonial.
: es el término de error.
Como variable dependiente se consideró las exportaciones del país i (Paraguay)
al país j (socios comerciales). Para la armonización de datos en el desarrollo
del modelo, se tuvo en cuenta el comercio entre Paraguay y otros 205 países,
cuyo volumen de exportación está medido en kilos, con la intención de evitar
inconvenientes en relación a la volatilidad monetaria a través del periodo de
análisis. Los datos fueron extraídos del Sistema de Comercio Exterior (SICEX)
del Banco Central del Paraguay (BCP), correspondiente al período de estudio
2000-20196. Esta base fue depurada, pues sólo se conservó aquellos países que
6 Obtenido del Sitio Web del BCP disponible en: https://apps.bcp.gov.py:8444/
Marcia Lorena García Recalde; María Antonella Cabral López
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
11-28
tienen comercio completo, es decir, países que durante el período analizado
cuentan con flujos de exportación para todos los años.
Asimismo, se excluyeron las economías con comercio esporádico, esto es,
flujos comerciales solo en determinados años. Resultaron así, 65 países en total.
Cabe recalcar que Rose (2007) utiliza un número mayor de países, pues en sus
trabajos se hace un emparejamiento de “todos contra todos”. No obstante, en el
caso de Paraguay el número de países es menor al tener un comercio esporádico
y reducido con gran cantidad de países que forman parte de la muestra.
Como primera variable explicativa análoga al tamaño económico de un
país se recurrió al PIB. De acuerdo con la teoría económica, se espera que
esta variable se encuentre relacionada positivamente con la magnitud de las
exportaciones. Los valores están expresados en términos monetarios de Paridad
de Poder Adquisitivo (PPA) en dólares a precios internacionales constantes de
2011 y han sido tomados del Banco Mundial7 quien recoge información de 217
economías durante el período 1960-2020.
Seguidamente, se utilizó la distancia física como variable proxy a los costos de
transporte entre países. Para ello, se empleó las distancias geodésicas expresadas
en kilómetros, considerando la fórmula del Great Circle8. Asimismo, las variables
AC, LENG, FRONT y COLON fueron añadidas considerando su particular y común
uso en estudios con modelo gravitacional. Estos datos son proveídos por el Centre
d’Études Prospectives et d’Informations Internationales (CEPII), el cual dispone
de una base de datos especial que se enfoca en datos cuantitativos y cualitativos
característicos en el modelo gravitacional9.
Por último, la variable principal de esta investigación: la diplomacia
económica del Paraguay. Cabe mencionar que se utilizó el mismo indicador del
cual se valió Rose (2007) como variable proxy para representar a la diplomacia
económica. Específicamente, la consideración de las embajadas, consulados,
consulados honorarios y oficinas técnicas relacionadas al área económica o
7 Obtenido del Sitio Web del Banco Mundial World Development Indicators, disponible en: https://databank.
bancomundial.org/indicator/SP.POP.TOTL/1ff4a498/Popular-Indicators#
8 La fórmula Great Circle considera latitudes y longitudes de las capitales o ciudades más importantes de cada
uno de los países en términos de concentración de actividad industrial y comercial, así como aglomeración de
población. Para este trabajo se optó por elegir la distancia entre capitales. Concretamente se toma la distancia
entre Asunción y las ciudades capitales de los países que conforman la muestra.
9 Obtenido de la base de datos Gravity del Sitio Web de Centre d’Études Prospectives et d’Informations Internationale
(Cepii), disponible en: http://www.cepii.fr/cepii/en/bdd_modele/presentation.asp?id=8
Incidencia de la diplomacia económica sobre las exportaciones del Paraguay [...]
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
12-28
APE10 que velan por los beneficios nacionales en esta materia. Sin embargo,
debido a que la Paraguay dispone de una limitada red de APE, se prescindió de
éste indicador y se consideró únicamente representaciones diplomáticas. Así
también, dada la estructura diplomática del Paraguay, en esta investigación se
consideró únicamente la cantidad de representaciones diplomáticas permanentes
(embajadas y consulados) del país exportador (Paraguay) en el territorio de los
socios comerciales11, dejando de lado también los consulados honorarios, debido
a que las acciones de estos últimos pueden resultar un tanto difusa en asuntos
económicos. En la Tabla 1 se listan los países seleccionados para la muestra de
esta investigación.
Tabla 1: Representaciones diplomáticas de la República del Paraguay
12
Lista de países Cantidad de Representaciones Diplomáticas
(Embajadas + Consulados)
Brasil 13
Argentina 10
Uruguay 2
Chile 4
Alemania 5
Italia 2
España 7
Turquía 2
India 4
México 3
Suiza 2
EEUU 5
Portugal 2
Colombia 4
Francia 2
Fuente: elaboración propia con datos extraídos del sitio web Paraguay – Embajadas y Consulados.
10 Agencias promotoras de exportación o EPA por sus siglas en inglés: export promotion agency.
11 En la Tabla 1 se puede observar detalladamente la lista de los socios comerciales o países utilizados como
muestra de esta investigación.
12 Datos actualizados al 28 de mayo del 2021 y extraídos del sitio web “Paraguay – Embajadas y Consulados” (2021)
disponible en: https://www.embassypages.com/paraguay_es
Marcia Lorena García Recalde; María Antonella Cabral López
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
13-28
Cabe señalar también que, para la muestra se seleccionó a aquellos países
que contaban con una mayor presencia diplomática. Así, de los 65 países (sin
comercio esporádico) disponibles para la muestra, se consideró solamente a
aquellos socios comerciales con fuertes relaciones diplomáticas, por lo que la
muestra quedó reducida a 15 países, capturando así el 68% de las exportaciones
en volumen durante el período de análisis.
Es importante efectuar una salvedad en cuanto a los resultados que arroja
la investigación. Si bien se desarrolló el modelo, de manera a disminuir los
sesgos, cabe señalar que el mismo es muy susceptible a variaciones, conforme
a la discusión teórica que fue detallada previamente. Por esta razón, se estima
oportuno destacar que conforme a las limitaciones con las que se contaba,
se tomaron las decisiones metodológicas correspondientes. Sin embargo, esto
constituye una propuesta la cual se encuentra abierta a aportes para seguir
mejorando la robustez de los resultados obtenidos.
El modelo fue procesado mediante el programa estadístico E-views. Asimismo,
para realizar la estimación de los parámetros de la ecuación se utilizó el método
de mínimos cuadrados para datos de panel de corte transversal. Se señala como
factor limitante la disponibilidad de información oficial actualizada referente a
la cantidad de embajadas y consulados del Paraguay. Por esto, se consideró la
información disponible en el sitio web “Paraguay – Embajadas y Consulados”
(2021) por estar actualizada hasta fechas recientes.
Resultados
La diplomacia económica paraguaya
En las próximas líneas se efectuará una breve descripción del modelo
institucional de la diplomacia económica vigente en la República del Paraguay.
Ella, servirá como marco para el modelo planteado en esta investigación.
Un primer aspecto a puntualizar se vincula con las APE. Si bien en el plano
internacional, las APE de varios países del mundo se encuentran estratégicamente
organizadas en una amplia red de oficinas, tanto en el interior del país como en el
exterior, esta no es la realidad de Paraguay. Al igual que otros países de América
Latina y el Caribe, los cuales disponen de una exigua cantidad o directamente
no disponen de oficinas en el exterior (Martincus, 2010), Paraguay se encuentra
limitado en este aspecto.
Incidencia de la diplomacia económica sobre las exportaciones del Paraguay [...]
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
14-28
La APE que se encuentra en funcionamiento de Paraguay fue fundada en 2004
y se denomina Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX). Este organismo
gubernamental depende del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y sus
objetivos son: 1) promocionar las inversiones, locales y extranjeras y, 2) apoyar
la exportación de los sectores más productivos del país mediante el trabajo en
red con todos los actores claves: gobierno, empresariado y organizaciones de la
sociedad civil (Institucional | Rediex, s.f.).
REDIEX cuenta con una oficina central y no posee otras agencias a nivel
nacional o internacional. Para compensar tal limitación, Martincus (2010, 5)
sugiere que “las organizaciones que no cuentan con oficinas propias en los
mercados externos, pueden recurrir a las representaciones diplomáticas de sus
países”. Esta es la razón por la que, atendiendo las restricciones existentes,
Paraguay puede valerse de sus representaciones diplomáticas situadas en el
extranjero, para generar flujos de información concerniente a promoción de
exportaciones mediante operativos articulados entre el Ministerio de Relaciones
Exteriores (MRE), REDIEX y las cámaras de comercio habilitadas con la finalidad
de potenciar e incentivar las exportaciones de los productos nacionales.
Sin embargo, cabe destacar que, tal y como Yakop y Van Bergeijk (2009)
lo sugieren, las representaciones diplomáticas pueden permitirse proporcionar
un nivel y una cantidad clave y fundamental de conocimiento relacionado con
el comercio y la inversión. Esto, consecuentemente, permite que las fallas del
mercado con relación a la producción de información generen un argumento
teórico-económico adicional y fundamental para la diplomacia económica.
No obstante, si se observa la evidencia empírica disponible sobre la efectividad
de las actividades de promoción de exportaciones desarrolladas por las entidades
competentes, se puede constatar que ésta es limitada, ya que es un campo de
estudio recientemente explorado. El caso particular de Paraguay no es la excepción.
Además, dado que la promoción de exportaciones supone costos, la disposición
de formas de medición para la posterior evaluación de su impacto se vuelve
necesaria. La presente investigación apunta precisamente a proporcionar dicha
evidencia empírica, sin embargo, dado lo expuesto anteriormente en relación a
Paraguay y su limitada disponibilidad de APE, en este estudio se considera como
objeto de análisis a las embajadas como promotoras de exportación.
De manera a brindar un detalle sobre las embajadas con las que cuenta la
República del Paraguay en el mundo, en la Tabla 2 se listan las sedes actuales
correspondientes a las representaciones diplomáticas vigentes. A mayo de 2021, el
Marcia Lorena García Recalde; María Antonella Cabral López
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
15-28
país poseía 39 embajadas y aproximadamente 82 consulados y consulados honorarios.
Así también, Paraguay albergaba un total de 30 embajadas y de 62 consulados
junto con otras representaciones (Paraguay – Embajadas y Consulados, 2021)13.
En Paraguay la institución responsable de la política exterior, así como de las
representaciones diplomáticas, es el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).
Entonces, considerando que es un actor central en este trabajo de investigación,
a continuación, se presenta una reseña acerca del financiamiento que recibe
el MRE. Tal como las demás carteras estatales, sus actividades institucionales
se encuentran financiadas por el Gobierno Central y, consecuentemente, están
estipuladas en el Presupuesto General de la Nación (PGN). En el Gráfico 1 puede
apreciarse la composición de las asignaciones presupuestarias por ministerios
para el periodo 2000-2019. En el mismo se observa que el MRE ocupa el octavo
puesto entre las 16 carteras enumeradas.
Gráfico 1: Composición de las asignaciones presupuestaria otorgadas
a cada ministerio en el periodo 2000-2019
14
Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Hacienda.
En el horizonte temporal considerado, los datos revelan un progresivo
aumento de la asignación monetaria a la institución a través de los años. Sin
13 Datos actualizados al 28 de mayo del 2021 y extraídos del sitio web “Paraguay – Embajadas y Consulados”
(2021) disponible en: https://www.embassypages.com/paraguay_es
14 La cantidad de ministerios ha sufrido una variación durante el periodo de estudio. Específicamente, se ha
creado nuevos ministerios a partir del año 2013. Esto, claramente, afectó la distribución de las asignaciones
presupuestarias a través de los años.
Incidencia de la diplomacia económica sobre las exportaciones del Paraguay [...]
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
16-28
embargo, se observa cierta variación en términos porcentuales y una tendencia
regresiva (Gráfico 2). A pesar de que el análisis pormenorizado del aspecto
presupuestario, excede al alcance de esta investigación, resulta importante señalar
que los gastos del Estado dan una pauta interesante respecto las prioridades del
mismo. Con referencia a esto, Zárate (2010) menciona que el presupuesto puede
ser clasificado a partir de distintos criterios y opta por una taxonomía basada en
tres criterios: a. La clasificación administrativa; b. La clasificación económica;
c. La clasificación funcional. La primera de estas clasificaciones considera el
organismo que provocó el gasto, lo que implica una clasificación por poderes
del Estado y organismos; la segunda permite ver la influencia del Estado en la
economía; y la tercera posibilita una descripción de los servicios que ofrece el
Estado y el monto que los mismos demandan. Por esto, los datos presentados dan
un indicio de que el gasto público en esta materia se encuentra muy por detrás
de otros efectuado por el Estado. Asimismo, estudios como el aquí presentado,
dan una pauta interesante para el debate de asignación presupuestaria y los
recursos destinados a las labores diplomáticas.
Gráfico 2: Porcentaje presupuestario asignado al MRE en el periodo 2000-2019
15
Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Hacienda.
15 * Ministerios adheridos al año 2013: Ministerio de la Mujer.
** Ministerios adheridos al año 2014: Ministerio del trabajo, Empleo y Seguridad Social.
*** Ministerios adheridos al año 2019: Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible; Ministerio de Desarrollo
Social; Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat; Ministerio de la Niñez y la Adolescencia; Ministerio de
Tecnologías de la Información y Comunicación.
Marcia Lorena García Recalde; María Antonella Cabral López
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
17-28
Como se mencionó anteriormente, por su exigua cantidad de APE, Paraguay
coordina esfuerzos entre sus sedes diplomáticas, REDIEX y las cámaras de
comercio. Ahora bien, como una APE constituye una agencia especializada en
promoción de exportaciones, la labor que la misma realiza genera, en teoría,
resultados específicos en el área. Esto es, debido a que se asume que contaría con
un plantel profesional especializado en el área y capacitado para determinado fin.
Por otro lado, es necesario recordar que debido a la exigua cantidad de APE
en Paraguay, la responsabilidad de promocionar exportaciones recae sobre el
plantel diplomático. Ahora bien, es necesario recalcar que dicho plantel posee
funciones propias y, la promoción de exportaciones constituye sólo una de las
tantas tareas que debe desempeñar.
Exportaciones del Paraguay durante el periodo 2000–2019
En las últimas décadas, Paraguay ha vivido etapas con importantes cambios
en su economía. Durante casi 35 años (1954-1989) vivió bajo el régimen de
Alfredo Stroessner, siendo este el período de tiempo más largo en que una sola
persona tuvo el poder en un país de América del Sur (Romero 2019). Sin embargo,
tras la caída del gobierno de Stroessner se implementaron diversas medidas de
política económica, cuyo propósito fue la liberalización y una mayor apertura
de la economía (Desarrollo en Democracia, s.f.). Esto significó, en el ámbito del
comercio internacional, la búsqueda de acuerdos que le permitieron abrir su
mercado a productos extranjeros, así como tener una mejor estrategia a la hora
de buscar dónde colocar los productos naciones en los mercados extranjeros
(Caputo, 1996).
En los Gráficos 3 y 4 puede apreciarse la evolución de las exportaciones
de Paraguay durante el periodo de estudio, en volumen físico y en términos
monetarios, respectivamente. En ambos casos se aprecia un aumento de las
mismas. No obstante, es necesario recalcar que, debido a que están compuestas
principalmente por commodities, las oscilaciones pueden presentarse
con regularidad debido a factores exógenos como ser: el clima, los precios
internacionales y las fluctuaciones del mercado de divisas.
Incidencia de la diplomacia económica sobre las exportaciones del Paraguay [...]
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
18-28
Gráfico 3: Evolución de las exportaciones de Paraguay (en kilos). Periodo 2000-2019
Fuente: elaboración propia con datos del SICEX del BCP (2020).
Gráfico 4: Evolución de las exportaciones de Paraguay (FOB dólares). Periodo 2000-2019
Fuente: elaboración propia con datos del SICEX del BCP (2020).
Marcia Lorena García Recalde; María Antonella Cabral López
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
19-28
El modelo económico paraguayo de inserción en el mundo ha tenido
históricamente tres características: la tradicional exportación de productos
forestales, agrícolas y pecuarios; la exportación de la energía hidroeléctrica a
los países vecinos; la intermediación comercial o triangulación (STP, s.f.). A
pesar de esto, al examinar detalladamente la matriz exportadora para el periodo
de estudio de este material, puede notarse que existe una presencia creciente
de otros tipos de bienes. Conforme a la Dirección de Integración (2019), la
economía paraguaya pasa de la exportación primaria y rústica a una composición
levemente más industrializada. Este cambio puede ser vislumbrado en el Gráfico
5 donde, tras la revisión de los datos se consideró pertinente agrupar la matriz
productora acorde a los niveles de procesamiento en las siguientes categorías:
productos primarios, productos manufacturados de origen industrial, productos
manufacturados de origen agropecuario y, por último, combustibles y energía.
Gráfico 5: Exportaciones según nivel de procesamiento en el periodo 2000-2019
medido en miles de dólares FOB
-
500.000
1.
000.000
1.
500.000
2.
000.000
2.
500.000
3.
000.000
3.
500.000
4.
000.000
Productos primarios
Manufacturas de origen
agropecuario
Manufacturas de origen
industrial
Combustibles y energa
Promedio 2000 -2009
27%
24%
5%
44%
Promedio 2010-2019
34%
32%
9%
26%
Promedio 2000-2009Promedio 2010-2019
15.179.614,3521.368.596,32
9.356.350,57
28.114.559,49
26.386.246,82
8.380.949,71
1.864.203,07
7.318.412,00
Fuente: elaboración propia con datos del Anexo estadístico del BCP.
Incidencia de la diplomacia económica sobre las exportaciones del Paraguay [...]
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
20-28
En el Gráfico 5 es posible notar que, los productos primarios, las manufacturas
de origen agropecuario y las de origen industrial han incrementado de forma
progresiva sus niveles de participación en las exportaciones. Si bien esto sigue
sin modificar de forma radical la estructura de la matriz exportadora en términos
de participación por nivel de procesamiento, se aprecia una mayor sofisticación
de la misma.
Finalmente, se hará una referencia a los destinos de las exportaciones de
Paraguay a lo largo del periodo 2000-2019. Con la revisión de datos estadísticos
correspondientes a este horizonte temporal se pudo constatar que, el MERCOSUR
y la Unión Europea constituyen los principales socios comerciales del Paraguay.
Estos bloques comerciales son los principales destinos de exportación de los
productos elaborados en el país. Mediante el Gráfico 6A es posible observar
que el flujo comercial entre Paraguay y sus socios comerciales está concentrada
casi en un 80% entre el MERCOSUR y la UE. Asimismo, como se observa en el
Gráfico 6b, el intercambio con otros socios a nivel regional corresponde al 14%
como resultado de acuerdos comerciales establecidos entre países del continente
americano.
Gráfico 6A: Evolución de las exportaciones: principales socios comerciales en el
periodo 2000-2019 medido en kilos
Fuente: elaboración propia con datos del BCP (2019).
Marcia Lorena García Recalde; María Antonella Cabral López
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
21-28
Gráfico 6B: Evolución de las exportaciones: socios comerciales a nivel americano en
el periodo 2000-2019 medido en kilos
Fuente: elaboración propia con datos del BCP (2019).
Incidencia de la diplomacia económica sobre las exportaciones
de Paraguay durante el periodo 2000–2019
Conforme a lo detallado en el apartado metodológico, a continuación, se
presenta el modelo considerado:
El mismo fue desarrollado en el programa estadístico Eviews y los resultados
pueden apreciarse en la Tabla 3
16
. En las próximas líneas se presenta el análisis
de las estimaciones de cada variable.
16 La Tabla 3 es producto del software econométrico utilizado en la investigación, por ello se encuentra en inglés
Incidencia de la diplomacia económica sobre las exportaciones del Paraguay [...]
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
22-28
Tabla 3: Resultados de la estimación
Dependent Variable: LOG(EXPKILOS)
Method: Panel EGLS (Cross-section SUR)
Date: 07/30/23 Time: 19:19
Sample: 2000 2019
Periods included: 20
Cross-sections included: 15
Total panel (balanced) observations: 300
Linear estimation after one-step weighting matrix
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C 8.834818 1.411079 6.261036 0.0000
LOG(DIST) -2.529029 0.112898 -22.40106 0.0000
LOG(PIB*PIBPY) 0.611434 0.037800 16.17549 0.0000
EMBCONS 0.235330 0.028736 -8.189337 0.0000
AC 0.456995 0.146202 3.125782 0.0020
FRONT 0.966091 0.238180 4.056142 0.0001
LENG 1.779925 0.124127 -14.33953 0.0000
COLON 3.196265 0.155970 20.49282 0.0000
Weighted Statistics
R-squared 0.911242 Mean dependent var 23.44490
Adjusted R-squared 0.909114 S.D. dependent var 43.09215
S.E. of regression 1.011755 Sum squared resid 298.9055
F-statistic 428.2637 Durbin-Watson stat 1.789400
Prob(F-statistic) 0.000000
Fuente: datos extraídos del programa estadístico Eviews.
En primer término, se examinará el coeficiente de determinación o R2, el cual
puede alcanzar un valor que oscila entre el 0% y 100%. En el caso particular de
este modelo, se puede verificar que el valor del coeficiente es considerablemente
elevado, lo que indica que las estimaciones realizadas se ajustan bien. Esto significa
que las variables independientes o regresoras incluidas, explican apropiadamente
el comportamiento de la variable dependiente.
Ahora bien, en cuanto a las implicancias de los resultados obtenidos por el
modelo para este indicador, es posible señalar que la apropiada interpretación
debe advertir que, durante el horizonte temporal analizado, el flujo de las
Marcia Lorena García Recalde; María Antonella Cabral López
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
23-28
exportaciones del Paraguay está explicado en un 91% por el comportamiento
las variables regresoras seleccionadas en el modelo.
Una vez que se ha corroborado que los resultados del modelo indiquen un
nivel del coeficiente de determinación alineado a los parámetros esperados, se
procedió a verificar la validez científica del modelo o como comúnmente se
denomina el atributo “estadísticamente significativo” de las variables estudiadas.
Dicho atributo de significación está determinado con el indicador conocido como
“p-valor”, el cual mide la probabilidad de que el resultado obtenido al realizar
el experimento se deba al azar. Dicha probabilidad es medida bajo un criterio
específico en el cual el p-valor no debe superar un límite estándar, esto es, un
valor de 0,005. Para dicho parámetro, se considera que cuanto más alejado este
el p-valor a 0,005 será más “estadísticamente significativa”.
Ahora bien, observando los resultados obtenidos del modelo planteado, es
posible notar que todas las variables, esto es, la constante, el PIB, la distancia,
la diplomacia económica y el resto de las variables empleadas presentan un
p-valor de 0,0000. En términos específicos, con estos resultados es posible
interpretar que la asociación entre las variables seleccionadas es “estadísticamente
significativa” y que puede descartarse la posibilidad de que dicha asociación
sea una coincidencia porque si no hubiera dicha asociación, resultados como el
observado sería muy poco probable.
En cuanto a las estimaciones de los parámetros obtenidos de este modelo
planteado, resta verificar dichos resultados y realizar un análisis de manera
independiente para cada variable seleccionada. De forma preliminar se puede
observar que, tal y como lo predice el modelo gravitacional, las estimaciones
presentan los signos esperados.
Por un lado, es posible verificar que las estimaciones del modelo señalan
que se presenta un parámetro positivo para la variable correspondiente al tamaño
económico de los socios comerciales, medido a través del indicador PIB y que,
por ende, se evidencia una relación directa entre el flujo de las exportaciones del
Paraguay y el tamaño de las economías de sus socios comerciales. Del mismo
modo, cabe recordar que el modelo gravitacional sugiere que entre más grandes
sean las economías, más tenderán a “atraerse” y que, acorde a las estimaciones
del modelo es posible interpretar que, a lo largo del horizonte temporal del
periodo analizado, específicamente, ante el aumento porcentual de una unidad
en el PIB, el flujo comercial entre Paraguay y sus socios comerciales ha registrado
un aumento de 61%.
Incidencia de la diplomacia económica sobre las exportaciones del Paraguay [...]
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
24-28
Por otro lado, en relación a la variable representativa de la distancia geográfica
entre Paraguay y sus socios comerciales, las estimaciones del modelo han
confirmado resultados están en concordancia al comportamiento esperado. Esto
es, que el parámetro de la variable distancia presenta un signo negativo y que,
por ende, se mantenga una relación inversa entre la distancia y las exportaciones.
Esta relación es inversa debido a que los mayores costos de transporte implicados
generan impactos negativos sobre el comercio entre los países y, por lo tanto,
entre mayor sea la distancia entre estos, mayores son los costos de transporte
causando cierta dificulta que los países más distantes tiendan a comerciar.
Por último, una mirada minuciosa a la variable principal de esta investigación:
EmbCons, un indicador representativo de la diplomacia económica y utilizado
para medir las relaciones diplomáticas entre Paraguay y sus socios comerciales
a través de embajadas y consulados. Para este modelo en particular se espera
que, el coeficiente de presencia de una oficina del servicio exterior presente un
parámetro positivo y significativo en la formación de vínculos comerciales entre
países, en otras palabras, que el hecho de poseer representaciones diplomáticas
dentro del territorio de socios comerciales incida directamente en el flujo de
exportaciones de los países.
Ahora bien, los resultados de las estimaciones del modelo sugieren que, para
el caso de Paraguay, la presencia de una oficina de servicio exterior, sea ésta
embajada o consulado, en territorio del socio comercial, permite aumentar la
probabilidad de que exista un vínculo comercial y, específicamente, que se genere
un incremento del flujo de las exportaciones en un valor de 23%. Ahora bien, a
pesar de que los resultados del modelo son favorables y significantes, debido a
la naturaleza de esta investigación no se descarta la posibilidad de situaciones
heterogéneas que incidan en las variables. Por ejemplo, el comercio intenso
entre países puede inducir a éstos a establecer más consulados, de modo que
puede haber una causalidad inversa de las exportaciones a misiones extranjeras.
Finalmente, con la intención de verificar los resultados obtenidos en el
modelo como requisito de su aprobación y validación, las estimaciones fueron
sometidas a pruebas. Una de las pruebas aplicadas fue la de normalidad. El
test de normalidad es una prueba realizada a los modelos econométricos para
determinar si los errores se distribuyen de manera normal, a través de la prueba
Jarque Bera. Esto es, si el tercero y cuarto momento tienen los valores adecuados
para una distribución normal.
Marcia Lorena García Recalde; María Antonella Cabral López
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
25-28
En el Gráfico 7 se puede visualizar el diagnóstico de los residuos de este
modelo: el histograma y las estadísticas. El indicador Jarque Bera arrojó un valor
de 5, 34 el cual es menor a 5,99 y la probabilidad fue 0,07 mayor a 0,05. Esto
sugiere que los valores se encuentran en el rango de aceptación de la hipótesis
nula. Adicionalmente, se constató que el coeficiente Kurtosis (2,84 ~3) es
adecuado. Por otro lado, si bien el coeficiente de simetría tiende a cero, se registró
una leve asimetría a izquierda ya que el modelo arrojó valores negativos (-0,31).
Gráfico 7: Test de normalidad
Fuente: datos extraídos del programa estadístico Eviews.
Ahora bien, acorde a los resultados obtenidos de las estimaciones del modelo
planteado por esta investigación, es correcto interpretar que en líneas generales
los errores mantienen un comportamiento de distribución normal y, por ende,
se concluye que el modelo estimado cumplió con los supuestos de normalidad
de los errores requeridos. Consecuentemente, es posible confirmar la validación
del modelo para los propósitos de esta investigación.
Conclusiones
En primer término, pudo identificarse cuáles son los aspectos fundamentales
de la diplomacia económica, sus funciones, componentes y campos de acción.
Esto permitió establecer los lineamientos necesarios para identificar la estructura
de la diplomacia económica vigente en el Paraguay. En ella, el Ministerio de
Incidencia de la diplomacia económica sobre las exportaciones del Paraguay [...]
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
26-28
Relaciones Exteriores (MRE) emerge como figura clave. Dicha institución ha sido
objeto de fuertes cambios en las últimas décadas y su labor es fundamental, ya
que el plantel diplomático es un instrumento central para la representación y
gestión de la diplomacia económica.
Cabe señalar que, a pesar de los progresos de esta institución y de la
importancia de la labor que realizan las representaciones diplomáticas, sería
muy importante contar con “Agencias promotoras de exportación” (APE), ya
que estas podrían tener un rol más específico en la materia.
Asimismo, se revisaron los datos correspondientes a las exportaciones del
periodo 2000-2019, en términos de volumen físico, evolución y composición por
rubros, así como también sobre los principales socios comerciales. Dicha revisión
demostró que la venta de productos paraguayos al exterior exhibió una tendencia
creciente tanto en términos monetarios como en volumen físico en el horizonte
temporal analizado. Del mismo modo, si bien ha perdurado la exportación de los
productos tradicionales que caracterizan a la matriz exportadora del Paraguay a
lo largo del periodo analizado, fue posible observar que dicha matriz exportadora
ha experimentado ciertos cambios en su composición.
A partir de la revisión de la literatura, se optó por desarrollar un modelo
gravitacional en el que se consideró como variable dependiente el logaritmo del
flujo de exportaciones entre Paraguay y sus socios comerciales, la cual estaba en
función de las siguientes variables independientes: logaritmo del PIB del socio
comercial, logaritmo del PIB de Paraguay, distancia entre Paraguay y sus socios
comerciales y cantidad de representaciones diplomáticas de Paraguay en el
territorio del socio comercial. El mismo mostró un coeficiente de determinación
elevado. Además, se apreció que cada una de las variables estimadas exhibió
el signo esperado y que ellas evidenciaron ser estadísticamente significativas.
En cuanto a las limitaciones de la investigación, el hecho de no contar con
APE condujo a que se omita este indicador y se utilicen como proxy las embajadas
y consulados. Adicionalmente, cabe señalar que la disponibilidad de datos es un
tanto acotada, lo que se convierte en una dificultad para el desarrollo de este
tipo de trabajos.
A partir de los hallazgos de esta investigación, se sugiere que los organismos
correspondientes articulen los mecanismos necesarios para contar con mayor
cantidad de datos disponibles en la materia. Asimismo, Se considera que la
implementación de una red de APE en territorio nacional y extranjero sería
muy valiosa, como se mencionó previamente. Finalmente, cabe mencionar que
Marcia Lorena García Recalde; María Antonella Cabral López
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
27-28
sería de mucha utilidad para la adopción de políticas públicas que este tema sea
abordado a partir de otras herramientas teóricas que proporcionen más insumos
para la toma de decisiones.
Referencias
Anderson, J., y van Wincoop, E. (2000). Gravity with Gravitas: A Solution to the border
puzzle. American Economic Review, v. 93, n. 1, p. 170-192, mar. 2003.
Bagir, Y. (2017, agosto 17). Impact of the Presence of Foreign Missions on Trade: Evidence
from Turkey [MPRA Paper]. https://bit.ly/2R4Vghh
Baldwin, Richard y Taglioni, Daria. Gravity for Dummies and Dummies for Gravity
Equations. Working Paper 12516. Cambridge: National Bureau of Economic Research,
Sep. 2006.
Caputo, L. (1996). Estimaciones y características del comercio exterior en Paraguay.
Implicancias para el desarrollo. https://bit.ly/3iBHRsn
Cipollina, Maria y Salvatici, Luca. Reciprocal Trade Agreements in Gravity Models:
A Meta-Analysis. Review of International Economics, v. 18, n. 1, p. 63–80, 2010.
Desarrollo En Democracia (DENDE). (s.f.). La economía paraguaya en los últimos 20
años. Deloitte Paraguay. Recuperado 31 de mayo de 2021, de https://bit.ly/3CbzbjV
Dirección de Integración. (2019). Reporte de Comercio Exterior (RCE) (p. 34). SSEE-MH.
https://bit.ly/3C14QnM
Institucional | Rediex. (s. f.). Recuperado 11 de junio de 2021, de http://www.rediex.
gov.py/institucional/
Krugman, P. R., Obstfeld, M., y Moreno, Y. (2006). Economa internacional: Teoray
poltica. Pearson Educacin
.
Larraín, F., & Sachs, J. (2002). Macroeconomía en la economía global (2da edición).
Pearson Education.
Lederman, D., Olarreaga, M., y Payton, L. (2006). Export Promotion Agencies: What
Works And What Doesn’t. The World Bank. https://doi.org/10.1596/1813-9450-4044
Manasserian, T. (2017). Economic diplomacy: From theory to real life. https://bit.ly/3yjmSPQ
Martincus, C. V. (2010). Odisea en los mercados internacionales: Una evaluación
de la efectividad de la promoción de exportaciones en ALC. IDB Publications.
https://bit.ly/3xg5NVR
Martincus, C. V., Carballo, J., y Gallo, A. (2011). The impact of export promotion
institutions on trade: Is it the intensive or the extensive margin? Applied Economics
Letters, 18(2), 127-132. https://doi.org/10.1080/13504850903508283
Incidencia de la diplomacia económica sobre las exportaciones del Paraguay [...]
Rev. Carta Inter., Belo Horizonte, v. 18, n. 2, e1323, 2023
28-28
Okano-Heijmans, M. (2011). Conceptualizing Economic Diplomacy:The Crossroads of
International Relations, Economics, IPE and Diplomatic Studies. The Hague Journal
of Diplomacy, 6(1-2), 7-36. https://doi.org/10.1163/187119111X566742
Paraguay—Embajadas y Consulados. (2021). EmbassyPages. https://www.embassypages.
com/paraguay_es. Actualizado al 18/05/2021.
Pereira Mendes Leal, A. C. (2011). A Diplomacia Económica em Portugal no Século
XXI – que Papel no Investimento. 11.1. https://bit.ly/3pvdMdA
Pérez-Castejón, D. P. S. (2013). La diplomacia comercial en el centro de la diplomacia
económica española.
Rose, A. K. (2007). The Foreign Service and Foreign Trade: Embassies as Export Promotion.
The World Economy, 30(1), 22-38. https://doi.org/10.1111/j.1467-9701.2007.00870.x
Rubiolo, F. y Busilli, V. (2021), Diplomacia económica: Aproximaciones conceptuales y su
aplicación en la política de Xi Jinping hacia el Sur Global. Oasis N° 34. Recuperado
de https://ssrn.com/abstract=3845619
Segura Cayuela, R., y Vilarrubia Tapia, J. M. (2008). Uncertainty and entry into export
markets. https://bit.ly/3j7IjNE
Shepherd, B. (2016). The Gravity Model of Internarional Trade: A User Guide. https://
www.unescap.org/resources/gravity-model-international-trade-user-guide-updated-
version
STP. (s.f.). Apertura de mercados y presencia internacional | Plan Nacional de Desarrollo.
Recuperado 31 de mayo de 2021, de https://bit.ly/3ffHt02
Valdés, R., & Tovar, E. (1993). Derecho Diplomático y Tratados (Vol. 3). https://bit.
ly/3rWDPMo
Vega, J. C. (1994). Diccionario consultor de Economía Política. Ediciones Delma.
World Trade Organization. (2012). A Practical Guide to Trade Policy Analysis. https://
www.wto.org/english/res_e/publications_e/practical_guide12_e.htm
Yakop, M., y Van Bergeijk, P. (2009). The Weight of Economic and Commercial Diplomacy.
International Institute of Social Studies of Erasmus University (ISS), The Hague, ISS
Working Papers – General Series. https://doi.org/10.2139/ssrn.1469137
Zárate, W. (2010). El Presupuesto y el Gasto Público en Paraguay. CADEP. http://www.
cadep.org.py/uploads/2011/02/Presupuesto_y_Gasto_Publico.pdf